- Las colocaciones interanuales dirigidas a Micro y Pequeña Empresa (MYPES) representan en el SBD el 95% del total de las colocaciones en los últimos 3 años, alcanzando los ₡ 423.676 millones el año anterior.
- El 94% de los recursos que administra el SBD ya se encuentran colocados.
Febrero 4 de 2025. Cada vez es más representativo el aporte del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) a las micro y pequeñas empresas (MYPES). Al cierre del 2024, del saldo de la cartera total destinado al financiamiento a micros y pequeños empresarios, el 44,6% corresponden a recursos del Sistema del Banca para el Desarrollo.
Lo anterior cobra mayor relevancia si se considera que en los últimos 3 años, las colocaciones para este segmento por parte del Sistema Financiero Nacional corresponden apenas al 10% de sus colocaciones al Sector Productivo. Mientras que las colocaciones a Micro y Pequeña Empresa (MYPES) representan el 95% del total colocado en el SBD durante el mismo período.
Al comparar los saldos de cartera a MYPES hace dos años, también se observa un crecimiento sostenido, dado que, a diciembre del 2022, el porcentaje era de 36,1%. “Esto demuestra que el Sistema de Banca para el Desarrollo está cumpliendo su compromiso de ser un aliado para impulsar emprendimientos y empresas con el fin de fortalecerlos y hacerlos crecer. Este año 2025 esperamos seguir por el mismo camino, abarcando cada vez más regiones y poblaciones que están ávidas de recursos para prosperar y seguir engrandeciendo a nuestro país” declaró Marlene Villanueva Sánchez, Directora Ejecutiva a.i. del SBD.
El saldo de cartera al 2024 fue de ₡ 938.584 millones (equivalente a US$1.852 millones), un 11% mayor que el saldo registrado hace un año. Esta cifra refleja un aumento del 63,6% al compararse con el dato de mayo 2022. Desde esa fecha a diciembre 2024, la cantidad de beneficiarios activos creció casi un 80%, llegando casi a 48.500.
Al cierre de diciembre 2024 la tasa de interés nominal promedio de la cartera activa es de 5,51% y la morosidad mayor a 90 días fue de 2,20%.
El SBD administra recursos equivalentes a US$2.066 millones, de los cuales US$1.951 millones ya se encuentran colocados en créditos de primer y segundo piso, junto con avales. En el histórico, el 2024 evidencia el mejor registro de recursos utilizados de los últimos años.
Programas activos del SBD
El aumento en las colocaciones de créditos de Banca para el Desarrollo responde a los programas que se mantienen activos respondiendo a los objetivos estratégicos 2024 – 2028 que buscan fomentar el desarrollo empresarial y ofrecer apalancamiento financiero a las empresas en sus primeras etapas, impulsar la inversión e innovación productiva y servir de apoyo a las empresas ante riesgos de mercado, climáticos o factores antrópicos.
Es importante recordar que el SBD ofrece avales para quienes no cuenten con la garantía necesaria para financiar parcialmente proyectos viables a través de los Operadores Financieros. En total ha emitido 8.127 avales a operaciones y líneas de crédito. El monto de los créditos avalados asciende a ₡ 111.443 millones, con un compromiso avalado por ₡ 60.310 millones, lo cual representa una cobertura promedio del 54%. El crédito promedio avalado es de ₡ 13,7 millones y el aval promedio emitido es de ₡ 7,4 millones.